jueves, 20 de septiembre de 2012

Los cristianos se muestran escépticos ante el posible casamiento de Jesús


El Vaticano y algunos investigadores cristianos se mostraron escépticos sobre la posibilidad de que Jesús se haya casado, tras darse a conocer un antiguo papiro que se refiere a una posible "esposa" de Cristo.
Los primeros cristianos creían que Jesús se había casado, explicó una profesora de Harvard en el X Congreso Internacional de Estudios Coptos. Según Karen King, que imparte clases en la Escuela de Teología de Harvard, existe un antiguo texto copto escrito sobre un papiro que incluye las palabras: "Jesús les dijo, mi esposa".
"La tradición cristiana ha sostenido durante mucho tiempo que Jesús no estaba casado, pese a que no existían evidencias históricas para justificar esta reivindicación", explicó King durante el congreso, celebrado en Roma. "Este nuevo evangelio no prueba que Jesús estuviera casado, pero nos dice que la cuestión apareció como parte de enérgicos debates sobre la sexualidad y el matrimonio", afirmó.
"Desde muy al principio, los cristianos discreparon sobre si era mejor no casarse, pero fue un siglo después de la muerte de Jesús cuando comenzaron a apelar al estatus marital de Jesús para sostener sus posiciones", agregó King.
Aunque varios expertos creen en la autenticidad del papiro, "la sentencia final sobre el fragmento depende de nuevos análisis por parte de colegas y la realización de más pruebas, sobre todo sobre la composición química de la tinta", zanjó la docente.
El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, estimó que "no se sabe bien de dónde viene ese pedacito de pergamino". "Pero esto no cambia en absoluto la posición de la Iglesia, que se basa en una inmensa tradición muy clara y unánime", agregó. "No cambia nada de la visión de Cristo y los Evangelios. Este acontecimiento no tiene influencia alguna sobre la doctrina católica", afirmó.
Por su parte, el profesor de la Facultad Protestante de París Jacques-Noel Peres recalcó que se trata de un texto tardío: "Nunca leí textos de épocas anteriores que atestiguaran la veracidad de un casamiento de Jesús", afirmó. 
En los idiomas semíticos de aquella época, "mujer no significa necesariamente esposa", puntualizó. Peres estima que este término podría venir de la célebre frase en la que Jesús se dirige a su madre en las Bodas de Caná, diciéndole: "¿Qué tenemos que ver tú y yo, mujer?"
Para algunos historiadores, el pergamino podría provenir de círculos gnósticos muy marginales.
El director del periódico del Vaticano Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, quien también es historiador especializado en la Iglesia antigua, duda de la autenticidad del documento. "Hay un comercio de (documentos) falsos en Oriente Medio", afirmó, y ha habido en Estados Unidos "un intento de hacer ruido en torno a este asunto".
Según él, la letra de quien escribió es muy "personal", cuando los documentos de este tipo se escribían con una letra codificada "muy rígida" que se parecía a un texto impreso.
"En la tradición de la Iglesia no se conoce ninguna mención de una esposa de Jesús. Según todos los índices históricos, Jesús era soltero. Se dice claramente que Pedro estaba casado. ¿Por qué se lo hubiera ocultado en el caso de Jesús?", agrega Vian.
Para él, podría tratarse de un fragmento de evangelio apócrifo de inspiración gnóstica. Durante los primeros siglos del cristianismo, hubo numerosos evangelios apócrifos, que se presentaban como si los hubieran escrito allegados a Jesús, en los que se contaban todo tipo de prodigios sobre este último.

sábado, 15 de septiembre de 2012

LA DIFERENCIA ENTRE UN ÁNGEL Y UN AMIGO


Un ángel no nos escoge, Dios nos lo asigna.
Un amigo nos toma de la mano y nos acerca a Dios.
Un ángel tiene la obligación de cuidarnos.
Un amigo, nos cuida por amor.
Un ángel, te ayuda evitando que tengas problemas,
Un amigo te ayuda a resolverlos.
Un ángel, te ve sufrir sin poderte abrazar.
Un amigo te abraza, porque no quiere verte sufrir.
Un ángel, te ve sonreír y observa tus alegrías.
Un amigo, te hace sonreír y te hace parte de sus alegrías.
Un ángel, sabe cuando necesitas que alguien te escuche.
Un amigo te escucha, sin decirle que lo necesitas.
Un ángel, en realidad, es parte de tus sueños.
Un amigo, comparte y lucha porque tus sueños, sean una realidad.
Un ángel, siempre esta contigo ahí, no sabe extrañarnos.
Un amigo, cuando no esta contigo, no solo te extraña, también, piensa en ti.
Un ángel, vela tu sueño.
Un amigo, sueña contigo.
Un ángel, aplaude tus triunfos.
Un amigo, te ayuda a que triunfes.
Un ángel, se preocupa cuando estás mal.
Un amigo, se desvive porque estés bien.
Un ángel, recibe una oración tuya.
Un amigo, hace una oración por tí.
Un ángel, te ayuda a sobrevivir.
Un amigo, vive por tí.
Para un ángel, eres una misión que cumplir.
Para un amigo, eres un tesoro que defender.
Un ángel, es algo celestial.
Un amigo, es la oportunidad de conocer lo más hermoso que hay en la vida
Un ángel, quisiera ser tu amigo.
Un amigo, sin proponérselo, ¡TAMBIÉN ES TU ÁNGEL!

LA DIFERENCIA ENTRE SER BUENO Y SER SANTO


En el lenguaje común, se llama “bueno” al que no es malo. Al que no roba, no mata, no miente, paga los impuestos, acata las normas de circulación, es educado, sonríe, trabaja con seriedad, es puntual, cede el asiento a los ancianos y embarazadas, tira la basura en las papeleras, respeta a los demás, sostiene argumentos éticos y morales, mima a los animales, da limosna a personas necesitadas, es higiénico…

Según esos parámetros de bondad, EL MUNDO ESTÁ LLENO DE PERSONAS BUENAS que, además, tienen aspecto agradable. Sí, es cierto, muchos buenos son también guapos y exitosos y, por si eso no fuera suficiente, algunos además son creyentes y practicantes de la fe: van a misa, rezan, se casan por la Iglesia, bendicen la mesa y aplauden al Papa. ¡Una pasada!.

Con ese perfil, muchos de nosotros -yo hasta hace poco- podemos considerarnos “buenos”. ¡Qué bien, pertenecer al inmenso club de los “buenos”, claramente mejores que los “malos” Y la pregunta surge de nuevo: ¿PARA QUE INCOMODAR A UN BUENO HABLÁNDOLE DE DIOS? ¿Lo necesita?

Todo hace sospechar que no lo necesita para nada, tanto si lo conoce como si lo ignora. Se puede ser “bueno” sin Dios. Los malos, por su parte, son fácilmente identificables: porque mienten, roban, violan, matan, discuten, gritan, oprimen, propagan ideas inmorales, son maleducados, sucios, traicioneros, egoístas, vanidosos…. ¡y se les nota! Porque los malos suelen ser también feos. Su peinado, su mirada, su modo de caminar, sus gestos, sus carcajadas… todo es feo. Uf… ¡qué suerte no ser “malo” ,qué suerte ser de los “buenos” (y guapos)! “Ellos son malos, yo soy bueno”…Así piensa una “buena persona” que se compare con los malos, para tranquilizar su conciencia y caminar satisfecho por la vida, encontrando motivos para dar lecciones a los demás, a esos que sí necesitan a Dios. No a cualquier otro argumento sólido que les zarandee, para reorientar su vida y dejar de amargar la existencia al resto.

ASÍ PUEDES IR POR LA VIDA, DE BUENO, HASTA QUE UN DÍA CONOCES A ALGUIEN QUE ES SANTO... Y TODO CAMBIA.

Alguien cuya referencia y aspiración de bondad ESTÁ EN LA BONDAD INFINITA DE DIOS, que excede completamente del nivel chato y superficial que separa el club de los buenos del club de los malos, alguien que deja a la altura del ridículo una nota de aprobado en bondad, porque aspira a matrícula de honor. ALGUIEN QUE SE PROPONE AMAR SIN CONDICIONES, A TODOS, SIEMPRE.

Como nos ama Dios, único de quien podemos decir con propiedad que es BUENO, LA BONDAD, EL BIEN.

Por eso Dios ama a todos Y SE PONE AL SERVICIO DE TODOS, sin distinguir entre buenos y malos.

Porque Él sí es bueno. Te pones junto a un santo… luego miras tu propia vida…y entonces descubres
que tú no eres “bueno”, sino solamente “decente” y, con cierta frecuencia, “malo”, realmente “malo”, horrible.

Alguien que guarda las formas, que saca sobresaliente en el examen teórico y en el escaparate público, pero aprueba por los pelos el práctico y el examen en la intimidad. 

Descubres que ERES BUENO CON LÍMITES, con condiciones, HASTA QUE LA COSA SE PONE FEA. Si te llevan a ese límite…SE ACABÓ TU BONDAD, ya lo has experimentado. Conoces tu maldad, no es un concepto imaginado sino vivido.

En el roce con un santo encuentras que tu apariencia de “bondad” puede engañar a los demás, pero no a ti mismo ni a Dios. Sientes vergüenza por haberte considerado bueno. Y SIENTES ENVIDIA y deseo de ser como esa otra persona, santa, que contagia bondad como un perfume se expande por el aire, como una caricia en la piel. Al principio su bondad te parece inalcanzable, COMO SI NO FUERA CONTIGO, como si dependiera de la genética.

“TUVO SUERTE..Y SALIÓ SANTO.” Aplaudes a los santos, pero no haces nada por serlo, porque ya es suficiente con lo que haces y PORQUE PIENSAS QUE TÚ NO PUEDES SER SANTO, que ya es tarde para que lo seas. Demasiada basura en tu curriculum vitae. Además, aspirar a la santidad te complica la vida, porque SE ESTÁ MUY A GUSTO NADANDO ENTRE DOS AGUAS.

Admiras a los santos, les aplaudes… pero sigues conformándote con ese nivel de auto exigencia que te sitúa en el club de los “buenos y decentes” que nunca pasarán de ahí.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Descubren pinturas del siglo XVIII en Iglesia San Pedro de Lambayeque


Un gran sorpresa se llevó un grupo de obreros que realizan trabajos de refacción en la Iglesia San Pedro de Lambayeque, luego de descubrir pinturas del siglo XVIII en la parte superior de las columnas del templo.

El hallazgo de estos importantes murales movilizó a las autoridades eclesiales, quienes de inmediato dieron parte a los representantes de la Dirección Regional de Cultura.

Los especialistas revelaron que se trata de una placa de pintura y lienzos de gran valor histórico, que serán sometidos a investigación para determinar su significado.

A su turno, el presidente del Patronato de Cultura de Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones, dijo que este hecho revelaría un trascendental hito para las muestras pictóricas de esta época.

“Nos han informado que en la parte izquierda superior de las bases monumentales se han hallado estas pinturas. Vamos a constituirnos para iniciar la puesta en valor de las imágenes”, expresó.

Contó que los trabajos que se ejecutan en esta iglesia podrían detenerse para investigar a fondo la lectura de estas imágenes que ha sorprendido a propios y extraños en la Ciudad Evocadora

Imágenes de las pinturas halladas en la Iglesia San Pedro