lunes, 21 de abril de 2014

La Procesión del Encuentro, reunió una vez más a miles de lambayecanos.

Esta procesión ha congregado a numerosos lambayecanos por su arraigo entre la población, pues es la más antigua de la Región Lambayeque, y a numerosos visitantes que han acudido atraídos por su imponencia y belleza.
 
El Alcalde, Percy Ramos Puelles y el Párroco Juan José Miranda Cilla ha asistido a la Procesión del Encuentro, que ha cerrado el programa religioso de la Semana Santa lambayecana 2014.

Sobre la Procesión del Encuentro, Olga Chonate, Presidenta de la Hermandad Pascua de Resurrección, ha destacado que un año más los lambayecanos se han volcado con esta celebración, tan vivida entre los ciudadanos y tan apegada a la historia de la ciudad, perdurando en el tiempo sin apenas cambiar en su esencia y en el desarrollo de la misma. A su vez  ha invitado a conocerla como una señal de identidad del atractivo turístico de Lambayeque.

El colorido ha sido la nota dominante de esta procesión que se caracteriza en su puesta en escena por los juegos pirotécnicos y globos blancos lanzados al cielo que se han dejado ver en diferentes puntos del recorrido, además de sacar a las calles dos pasos muy queridos en la ciudad: el Cristo Resucitado,   y el paso de Nuestra Señora de la Aurora.

Uno de los momentos más esperados y emocionantes y que da nombre a la procesión, se ha producido ante el encuentro de los dos pasos en  el centro del parque principal de Lambayeque frente a la calle Atahualpa : Nuestra Señora de la Aurora, con manto negro de terciopelo y el  Cristo Resucitado ataviado con una reluciente truya color perla que hacía juego con el estandarte que portaba triunfante en la mano izquierda.

Un emotivo momento en el que las dos imágenes han simulado un saludo por tres veces gracias a la destreza de sus cargadores, atentos a las órdenes de los capataces de la hermandad Celso León  y Carmen Chonate.

Entre salvas, vítores y aplausos, Nicole Venero Chonate ha tenido el privilegio de bajar este año el manto de Nuestra Señora de la Aurora, señal de que el luto ha terminado.

En aquel momento, esperado por el pueblo con recogimiento, se rompió el silencio al cántico del clero y la población que entona el Aleluya, Aleluya. La banda de músicos toca una alegre marcha, globos blancos al viento y las salvas atruenan el espacio y todos unidos marchan a la Iglesia, terminando así la fiesta más importante del cristianismo y de la tradición religiosa lambayecana”.

PASCUA DE RESURRECCIÓN EN IMÁGENES
(Has clic sobre las imágenes para ampliarlas)











































miércoles, 16 de abril de 2014

Papa: La resurrección de Cristo no es el happy end de un filme

Francisco señaló hoy que Jesús era considerado un profeta y murió como ´un delincuente´, durante la catequesis de Miércoles Santo.

El papa Francisco afirmó hoy que la resurrección de Cristo que la Iglesia celebra el próximo domingo no es el "happy end" (final feliz) de una película sino el gesto de Dios "cuando se acaban las esperanzas del hombre".

El papa comenzó la catequesis de este Miércoles Santo durante la audiencia general con el episodio de la "humillación" que Jesús sufre tras la traición de Judas.

Un "episodio triste" y "dramático", explicó el pontífice argentino, ya que "Jesús fue vendido como en el mercado por 30 monedas y con el que comienza así su humillación hasta el final".

"Jesús llegó a su completa humillación con la muerte en la cruz. Se trata de la peor muerte, pues era la que se reservaba a los esclavos y delincuentes. Jesús era considerado un profeta y muere como un delincuente", agregó Francisco.

El pontífice argentino recordó que para los católicos la muerte y Pasión de Jesucristo "no ocurre por error", sino que "de este modo les muestra "su amor infinito" y "asume todo el mal del mundo para vencerlo".

"Cuando vemos sufrir a los niños, nos produce una herida en el corazón (...) Pero Jesús asume todo este mal y todo este sufrimiento y por ello nos hará bien a todos esta Semana Santa mirar el crucifijo, besar las llagas de Jesús y decirle gracias porque eso lo hizo por cada uno", añadió.

Fue entonces cuando el papa aseguró que tras la muerte, "Dios interviene con la potencia de su resurrección, que no es el "happy end" (final feliz) de una película, de un cuento de hadas, sino la prueba de que Dios actúa cuando se acaban las esperanzas del hombre, allí donde las fuerzas humanas ya no dan más de sí".

Por eso, dijo el papa, "también nosotros, en los momentos de mayor oscuridad, debilidad y flaqueza, debemos poner nuestra esperanza en Dios, como hizo Jesús".

miércoles, 2 de abril de 2014

Iniciarán inspecciones a iglesias de Lambayeque por Semana Santa

.Los comités provinciales de Defensa Civil de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe en coordinación con especialistas del Comité Regional de Defensa Civil y el INDECI iniciarán las inspecciones a los templos e iglesias que existen en la región Lambayeque a pocos días de conmemorar la Semana Santa, se informó hoy.

Esto se hace con el fin de verificar las condiciones de seguridad para los cientos de fieles que acudan por las ceremonias religiosas por Semana Santa.

Así lo adelantó el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones quien indicó este viernes desarrollarán un cronograma de visitas a los diferentes complejos religiosos que existen en esta norteña región.

“Vamos a iniciar las coordinaciones con la municipalidad de Chiclayo a través de la subgerencia de Defensa Civil así como con las otras ciudades que tiene un importante número de iglesias que registran una gran afluencia de feligreses por Semana Santa como el caso de Lambayeque y Ferreñafe;

De tal manera se brindará algunas recomendaciones para prevenir alguna emergencia durante este fecha, anotó.

Puntualizó, que las iglesias tienen características muy especiales que hay que tener en cuenta, como el caso de que se trata de edificaciones antiguas que carecen de planos y el diseño arquitectónico que tienen es particular.

Las recomendaciones que se brinda es que al menos durante Semana Santa puedan permanecer todas las puertas abiertas de las iglesias, asimismo se pide a la población no ingresar a los complejos religiosos cuándo han rebasado su capacidad.

Adelantó que estructuralmente las iglesias que existen en la región Lambayeque no presentan un riesgo alto, sin embargo es necesario controlar el aforo y determinar sus rutas de evacuación.

“Encontramos iglesias coloniales señalizadas, con extintores y rutas de evacuación como el caso de la iglesia San Pedro de Lambayeque donde a través de un trabajo coordinado entre la Oficina de Defensa Civil de la comuna y el párroco del templo se ha logrado ejecutar esta señalización”, comentó.

Asimismo, sostuvo que en los días de Semana Santa se ejecutan algunas visitas para evitar que algunas imágenes puedan obstruir las rutas de evacuación.

“En la región Lambayeque se ha avanzado en este aspecto ya que el Obispado y los propios párrocos han entendido que siendo locales públicos deben pasar por estas inspecciones y en todo caso adoptar las propias medidas de seguridad que básicamente están relacionadas a la señalización”, subrayó.


Balarezo manifestó que en este territorio departamental existen unas 28 iglesias a las que se suman otro número de capillas.