sábado, 3 de agosto de 2013

Arzobispado de Guadalajara investiga posible milagro Eucarístico

El Vicario General de la Arquidiócesis de Guadalajara (México), Mons. Ramiro Valdés Sánchez, informó que la Arquidiócesis investiga el posible milagro Eucarístico que habría ocurrido el 24 de julio en la parroquia María Madre de la Iglesia ubicada en la colonia Jardines de la Paz; mientras tanto, la hostia consagrada no volverá a ser expuesta.

Mons. Valdés Sánchez ha sido instruido por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, para que encabece la correspondiente investigación.

El P. José Dolores Castellanos Gudiño, párroco de la iglesia, dijo que el 24 de julio, mientras hacía su oración hincado frente al Santísimo, vio un destello y escuchó una voz que le dijo: "Repica las campanas para que acudan todos, derramaré bendiciones a los que estén presentes y todo el día.

Toma tu pequeño sagrario de adoración particular y llévalo al altar de la parroquia, coloca también junto al pequeño sagrario la custodia grande, no abras el Sagrario hasta las tres de la tarde, no antes, haré un milagro en la Eucaristía, el milagro que se realizará será llamado el 'Milagro de la Eucaristía en la Encarnación del Amor junto con nuestra Madre y Señora', plasmarás la imagen que ahora te digo y la darás a mostrar". Después le dijo que lo transmitiera a sus apóstoles (los sacerdotes) para que les sirviera en su conversión y que a todas las almas llenaría de bendiciones.

El sacerdote, conocido como P. Lolo, dijo que no pudo pronunciar ninguna palabra más que: "Señor mío soy tu siervo, hágase tu voluntad".

Luego hizo tal como se le ordenó "y a eso de las tres de la tarde las personas que estábamos reunidas rezábamos una estación al Santísimo Sacramento, cuando pregunté que si ya eran las tres de la tarde y todos me dijeron que sí. Me acerqué al Sagrario y al abrirlo la hostia consagrada por nuestro Señor Jesucristo estaba bañada en sangre".

El P. Lolo explicó que Jesús quiere que se adore su cuerpo y su sangre unidos a la Virgen María todos los 24 de julio. "Escuché también que me dijo (la voz) que se le erigiera en esta comunidad un nicho donde estuviera a la adoración de todas las almas y que si en algún momento quieren mandar hacer estudios que se lleven una parte para que le hagan todos los estudios que quieran".
Jesús, dijo el sacerdote, está aquí presente "y yo trasmito solamente a ustedes lo que escuché y junto con los que vieron lo que vi".

Mons. Valdés Sánchez indicó que los estudios se harán en Guadalajara. "Primero hay que recabar el testimonio de tres personas que estuvieron en el acto, obviamente en este caso del párroco. En primer lugar, hay que manifestarlo por escrito", explicó.

Dijo que luego "se nombra un equipo técnico de peritos: médicos, químicos, biólogos, personas especialistas con técnicas científicas modernas que investiguen a qué se debe el colorido de la Hostia, si es que tiene una explicación o si es inexplicable".

"Mientras esto ocurre, la Iglesia de Guadalajara, a través de su Arzobispo Cardenal ha indicado que no se exponga a la mirada del pueblo esa Hostia y se pide que se guarde en un lugar seguro, en un sagrario", señaló.

El Vicario General recordó que "la doctrina jurídica de la Iglesia Católica manifiesta que cuando haya un hecho extraordinario, fuera de lo común, se tomen las debidas precauciones para conocer si el hecho puede explicarse con causas naturales o es necesario investigar más a fondo para conocer si excede lo natural y se constata como un hecho milagroso o no".



sábado, 1 de junio de 2013

CORPUS CHRISTI EN CHICLAYO

Todo quedó listo para la celebración de la solemnidad religiosa del Corpus Christi este domingo en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo (Lambayeque), donde se espera la presencia de más de 18 mil 500 fieles católicos.

La misa empezará desde las 9:30 a.m. y será oficiada por el obispo Jesús Moliné Labartha.

Defensa Civil recomendó a los fieles no ubicarse en las graderías, ni superar el aforo permitido en estas instalaciones. Asimismo dispuso la colocación de carpas y asistencia de brigadas de salud que puedan atender a los fieles durante la celebración religiosa.

“Ya hemos dado el visto bueno para la realización del evento. Esperamos que se tomen las recomendaciones, pero estaremos atentos al plan de emergencia que hemos elaborado”, indicó el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil, Carlos Balarezo.


La Policía también dispuso que 100 agentes velen por la seguridad de los fieles, durante toda la celebración.

lunes, 13 de mayo de 2013

Colombia se inclina ante su primera santa


Ciudad del Vaticano -- El papa Francisco elevó el domingo a la gloria de los altares a los primeros santos de su pontificado, al canonizar en una ceremonia solemne en la Plaza de San Pedro a dos monjas latinoamericanas, la colombiana Laura Montoya y Upegui (1874-1949), una mujer que ayudó a los pueblos indígenas de Colombia y que ahora es la primera santa de ese país.

Asimismo fue canonizada la mexicana Guadalupe García Zavala, conocida como madre Lupita (1878-1963), que ayudó a los católicos a evitar la persecución durante una campaña anticatólica del gobierno en la década de 1920.

Madre Laura Montoya, primera santa colombiana
El papa elogió a la nueva santa colombiana María Laura Montoya por “infundir esperanza” entre los pueblos indígenas. Dijo que ella les enseñó de una manera que “respetó su cultura”.

Francisco dijo que la Madre Laura fundó en 1914 la Congregación de los Misioneros de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, conocidas como las “misioneras lauritas”, una comunidad presente en 21 países de América Latina, África y Europa.

Madre Laura, “nacida en la hermosa tierra colombiana, nos enseña a ser generosos con Dios, a no vivir la fe solitariamente, como si fuera posible, sino a comunicarla donde nos encontremos”, expresó.

“Nos enseña a vencer la indiferencia y el individualismo, que corroe a las comunidades cristianas y a nuestro propio corazón y nos enseña a acoger a todos sin prejuicios, sin discriminación, con auténtico amor”, manifestó.

Asimismo, Francisco alabó a la santa mexicana María Guadalupe García Zavala por haber renunciado a una vida cómoda a fin de trabajar con los enfermos y los pobres, incluso de rodillas sobre el suelo del hospital donde atendió a los pacientes con “ternura y compasión”.

El pontífice destacó también la obra de madre Lupita a favor de los más necesitados, pues fundó la congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres.

“Ella tocó la carne de Cristo a través de los abandonados, los enfermos, los marginados y nos enseñaba a través de esta conducta de no avergonzarnos, a no tener miedo, repugnancia a tocar la carne de Cristo”.

“Esta nueva santa mexicana nos invita a amar, como Jesús nos ha amado, y esto conlleva a nos encerrarse en uno mismo, en los propios problemas, en un mundito que nos hace tanto daño, sino salir e ir al encuentro de quien tiene necesidad de atención y ayuda”, expresó.

El papa también canonizó a 813 italianos que fueron martirizados en el siglo XV por negarse a convertirse al Islam, según lo exigido por los invasores turcos de una ciudad del sur de Italia. Ellos son conocidos como los mártires de Otranto.

A la ceremonia del domingo asistió una delegación oficial de Colombia encabezada por el presidente del país, Juan Manuel Santos, la canciller María Ángeles Holguín y el presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada.

La representación mexicana la presidió Roberto Herrera Mena, director general adjunto de Asuntos Religiosos de la oficina de la Presidencia, y la esposa del Gobernador del Estado de Jalisco.

domingo, 21 de abril de 2013

El Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de amparo que cuestionaba ley que declara al Señor de los Milagros como Patrono del Perú


El Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de amparo interpuesta por Lucero Robert Taylor Moreno Cabanillas, quien cuestionaba que por ley se declare al Señor de los Milagros como Patrono del Perú, al no haberse acreditado una amenaza a su derecho de libertad religiosa.

La demanda se presentó contra los presidentes del Consejo de Ministros y del Congreso de la República, y en ella se solicitaba que se ordene a la Presidencia del Consejo de Ministros que retire el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para declarar al Señor de los Milagros como Patrono del Perú.

Moreno Cabanillas señaló que profesa la fe cristiana evangélica y que, a su juicio, el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo contravenía el texto constitucional conforme al cual el Estado peruano es laico y no confesional, por lo que existe separación entre las confesiones religiosas y el Estado.

El Tribunal destaca en su sentencia que una declaración de este tipo en nada perjudica la laicidad del Estado si se trata de un símbolo en el que no domina su significación religiosa, sino su carácter cultural.

miércoles, 3 de abril de 2013

Domingo de Resurrección


Queridos Hermanos y amigos

Hemos celebrado el día más importante del año, Pascua de Resurrección. Y ¡aleluya!, palabra hebrea que significa Gloria a Dios, es el grito de júbilo que nos sale incesante del corazón, porque Jesús ha resucitado.

Hermana Olga Chonate Vergara
Alguien que estaba muerto -¡y qué muerte!- y enterrado de tres días, resucitó. Es la noticia más grande e impactante de la historia: un hombre, llamado Jesús, resucitó por sí mismo de entre los muertos…

Para nosotros, la Resurrección del Señor es lo que da sentido y validez a nuestra fe, pues seríamos los hombres más infelices si Cristo no hubiese resucitado, como observa S. Pablo (1 Cor 15, 19). Es también lo que anima y empuja nuestro empeño de hacer realidad en esta vida, aquí abajo y ahora, lo que esperamos obtener en el más allá (paz, felicidad, libertad, amor…). Lo lograremos en la medida de nuestro empeño y sacrificio, pues no hay resurrección sin muerte ni victoria sin lucha.

Por mi parte, al felicitarles a ustedes por la Resurrección del Señor, que es garantía y anticipo de la nuestra, les invito a vivir una vida renovada, llena de optimismo, con la mirada puesta en los valores del evangelio y “de arriba”, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios (Col 3,1-4), y con el compromiso de transformarnos y de transformar el mundo.

                                                         Olga Chonate Vergara
                                          Presidenta de la Hermandad Pascua de
                                        Resurrección de la ciudad de Lambayeque