miércoles, 26 de octubre de 2011

ORÍGEN DE LAS PROCESIONES Y SU SIGNIFICADO TEOLÓGICO


Cristo Yacente (Semana Santa Lambayecana)
 Las procesiones como rito religioso, es decir, como una manifestación de culto público a la divinidad, se encuentra en todos los pueblos y religiones. Como acto de culto se celebraban también en el Antiguo Testamento. La Iglesia ha adaptado e incorporado esa tradición religiosa natural y espontánea al culto cristiano, depurándola y reservándola para algunas ocasiones especiales. En el Código de Derecho canónico se encuentra una especie de definición: 'Bajo el nombre de sagradas procesiones se da a entender las solemnes rogativas que hace el pueblo fiel, conducido por el clero, yendo ordenadamente de un lugar sagrado a otro lugar sagrado, para promover la devoción de los fieles, para conmemorar los beneficios de Dios y darle gracias por ello, o para implorar el auxilio divino' (canon 1290,1)

Las procesiones de los cultos paganos eran, en general, muy frecuentadas. Se daban tanto en las religiones mistéricas, como en las religiones étnico-políticas o nacionales. En el Antiguo Testamento, al menos una docena de salmos hacen referencia a una procesión o peregrinación. También puede ver: 2 Sam 6,1ss y 1 Cro 16 donde se describen solemnes pompas, con cantos de salmos y gran júbilo del pueblo, que celebraban el traslado del Arca, y también 1 Re 8 y 2 Cro 5. Los judíos realizaban procesiones para Pascua, Pentecostés y para la fiesta de los Tabernáculos, y se dirigían a Jerusalén.

En los primeros siglos de la era cristiana fue muy común ver reunidos a los cristianos, aún en tiempo de persecución, para llevar en procesión a los cuerpos de los mártires hasta el lugar de su sepulcro; así lo cuentan las Actas de los martirios de S. Cipriano y de otros muchos. Pronto los fieles comenzaron a acudir en peregrinación a visitar los Lugares Santos: Belén, Jerusalén, etc. (hay testimonios explícitos ya en el s. III)


Señor de la Columna (Semana Santa Lambayecana)
 Y también acudían de diversas partes a visitar, en Roma, los sepulcros de S. Pedro y S. Pablo, y los cementerios de los mártires; en Asia Menor, el de Santa Tecla; en Nola, el de S. Félix; y así un sinfín de lugares más. Tras la paz de Constantino surgieron otras formas procesionales. En Roma las procesiones de las 'Estaciones' donde el Papa celebraba la liturgia en las grandes solemnidades. En Jerusalén, la peregrina Eteria habla de cómo toda la comunidad, los días señalados (como el Domingo de Ramos, por ejemplo), marchaban en procesión a uno de los Lugares Santos (Calvario, Monte de los Olivos, etc.) para conmemorar un acontecimiento de la salvación y celebrar después la Eucaristía. Y así hay un sinnúmero de testimonios desde los primeros siglos cristianos de la costumbre de celebrar procesiones.

Jesús Nazareno (Semana Santa Lambayecana)
En la Edad Media continuó la práctica de celebrar procesiones públicas. Los protestantes atacaron fuertemente esta costumbre, por eso el Concilio de Trento aprobó tan laudable costumbre. Después de Trento, los Papas han mandado celebrar en diversas ocasiones procesiones públicas.

En cuanto al sentido y valor de las procesiones hay que tener en cuenta que la Iglesia en esta tierra es un pueblo inmenso que avanza en procesión hacia la Ciudad Eterna, la Jerusalén celestial (Ap 7, 1 - 12).

Así, pues, las procesiones tienen el alto significado de anticipar simbólicamente el misterio último de la Iglesia, que es la entrada en el Reino Celestial; las procesiones ponen de manifiesto el gran misterio de la Iglesia en constante peregrinación hacia el cielo.

Señor de la Agonía (Semana Santa Lambayecana)
 Además de esto, son un acto de culto público a Dios, que al mismo tiempo lleva consigo un carácter de proclamación y manifestación externa y pública de la fe. Y con todo ello ayudan a la oración y a los deseos de mejor (ir hacia adelante). La prohibición de las procesiones ha sido siempre uno de los episodios tristes y característicos de la lucha contra el cristianismo y la Iglesia.

Por otro lado, debemos informarte que en festividades como la de Semana Santa, la ciudad de Lambayeque se vuelve un lugar sumamente turístico, pues la fiesta religiosa se vive con total devoción, y los turistas son partícipes vivenciales de las procesiones. ¿Sabías que esta ciudad es considerada como una de las más importantes en cuanto a celebraciones religiosas católicas, comparándose con la ciudad española de Sevilla?

sábado, 15 de octubre de 2011

ORACIÓN A LA VIRGEN MARÍA

or

SALVE

Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!.Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

Oración
Omnipotente y sempiterno Dios, que con la cooperación del Espíritu Santo, preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen y Madre María para que fuese merecedora de ser digna morada de tu Hijo; concédenos que, pues celebramos con alegría su conmemoración, por su piadosa intercesión seamos liberados de los males presentes y de la muerte eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor.
Amén

ORACIÓN A JESÚS RESUCITADO



Señor resucitado
Tú vives, has resucitado de entre los muertos.
Tú vives, ha sido un milagro patente.
Tú vives, la muerte ha sido vencida.
Tú vives, la vida es más grande que la muerte.
Tú vives, primicia de todos los vivos.
Tú vives, y eres la vida.
Tú vives, tu carne no ha conocido la corrupción.
Tú vives, no has sido abandonado a la muerte.
Tú vives, y nos enseñas el camino de la vida.

Señor resucitado, sé nuestra fuerza, nuestra vida.
Señor resucitado, danos la alegría de vivir.
Señor resucitado, ábrenos a la inteligencia de las Escrituras.
Señor resucitado, enséñanos a caminar como hermanos a tu encuentro.
Señor resucitado, haz de nosotros una comunidad en marcha, una comunidad viva y de vida. Señor resucitado, pon calor en nuestros corazones.
Señor resucitado, pon claridad en nuestros ojos de creyentes.
Señor resucitado, pon humildad en nuestra vida entera para reconocerte como vivo.
Señor resucitado, pon espíritu en nuestra alma para llegar a la santidad.

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO II PARTE


Momento culminante de la Procesión del Encuentro,
Jesús resucitado retorna glorioso al templo San Pedro
de Lambayeque luego de encontrarse con su Madre.

PROCESION DEL ENCUENTRO EN LAMBAYEQUE


Salida triunfal de Jesucristo resucitado del templo San Pedro de Lambayeque al encuentro de su Madre

RELIGIÓN Y COSMOVISIÓN

Por: Soc. JULIO CESAR SEVILLA EXEBIO.

Entendemos religión como creencias, dogma, práctica y ritos que permiten vincular al hombre con la comunidad y cosmovisión, es la visión del mundo en relación al hombre, sociedad, historia, universo (Ander-Egg : 307 - 92).

Las diversas imágenes religiosas que se veneran en las iglesias locales son tanto de orígen colonial como republicano, con ellas el poblador ha logrado una vinculación directa porque se han convertido en la tierra, en los intermediarios de Dios, alrededor de éstas se ha creado cosmovisión.

Los pobladores lambayecanos cuentan que la Virgen caminaba por estos parajes anterior al arribo de los españoles, a su llegada el culto a la luna se traspoló por la Virgen pero, ¿Por qué es el segundo culto más importante entre los campesinos norteños? creemos que ella expresa el espíritu materno individualizado en cada uno de los campesinos que juran por la cruz pero se encomiendan a la Virgen, a quien consideran su madre, este culto es muy antiguo, expresa la veneración por quien da la vida, por quien ha creado el universo (C. Vallejo 1995 : 10), por quien mantiene el orden en la familia y muchas veces ejerce el poder, y lo ejerció en el matriarcado, la mujer divinizada en el complemento social del hombre, el motivo de la existencia humana, productiva, ya que sin ella sería imposible cultivar, pero como toda unidad de los contrarios tiene sus peculiaridades, para el campesino ella es quien manda a Jesucristo, porque es su madre y a Dios porque éste muchas veces se encuentra ocupado en otras tareas, y es la madre quien tiene que ocuparse por las actividades de los hijos, no abandonándolos, protegiéndolos, ayudándolos, por ello ante las terribles crisis sociales y lo estacional e inseguro de la actividad agrçicola la Virgen se convierte en la depositaria de la fe y esperanza.

Pensamos que la religiosidad popular es el ejemplo más alto y más organizado de una ideología popular, es una concepción del mundo que se convierte en norma de vida.

Es una respuesta dentro de las diferentes "temporalidades históricas" que no representan la modernidad socioeconómica de América Latina éstas resultan de la sedimentación, yuxtaposición y entrecruzamiento de las tradiciones indígenas, coloniales y las diversas acciones políticas, educativas y de comunicación de la sociedad moderna (Pacheco 1995 : 152).

RELIGIOSIDAD POPULAR EN LAMBAYEQUE




Bajada del Manto negro de la Vírgen María, señal  que ha
dejado el luto al encontrarse con Jesús resucitado
 (Semana Santa Lambayecana)
   Por: Pedro Delgado Rosado.

Así como Lambayeque es un departamento privilegiado en los aspectos histórico, arqueológico y turístico, también lo es en lo que atañe a las fiestas religiosas, pues en nuestra región existe un acendrado sentimiento religioso, el cual se pone de manifiesto en la participación de los fieles devotos, en las ceremonias religiosas, en la presencia de peregrinos, en la celebración de sus santos patronos y en el elevado número de festividades religiosas que supera largamente las quinientas festividades religiosas que hemos registrado en el departamento de Lambayeque, nos está demostrando la existencia de un catolicismo acendrado en nuestros pobladores, muy especialmente en la población rural, lo que permite afirmar la tesis del orígen rural o campesino de la cultura popular lambayecana, pues cada una de las facetas, manifestaciones y expresiones de nuestro bagaje cultural popular se encuentran intimamente vinculada a la vida agrícola del habitante lambayecano y del poblador norteño.

Por otra parte, toda festividad religiosa coadyuva a mantener la cohesión social, a aglutinar fieles, mayordomías, cofradías y hermandades en el logro de un alma colectiva y en la conquista de un mundo espiritual. Alrededor de las procesiones, de los santos patrones y de las fiestas religiosas se dan cita los fieles devotos, la feligresía y el público creyente en la búsqueda de una unidad espiritual y de una identidad religiosa.

Estas festividades religiosas van acompañadas de las bandas de músicos, quema de vistosos fuegos artificiales, jugadas de gallos, carreras de caballos, bailes, actividades deportivas, venta de comidas típicas, dulces de la región y de bebidas alcohólicas como la chicha, el yonque y la cerveza, manifestaciones folclóricas, juegos mecánicos, toldos, kioskos, etc. Con ello queremos decir que toda celebración religiosa además de ser una fiesta religiosa, es una feria comercial y una actividad fiestera, alegre y bailable, pues, su duración oscila entre 8 a 30 días.

Por otra parte, en esta clase de festividades destaca un personaje importante que es el eje de la celebración; es el gestor de esta clase de acontecimiento religioso: mitad religioso y mitad festivo, mitad cristiano y mitad pagano; es el guardián de los milagros del santo patrono; es el encargado de arreglar el anda del santo; es el que sufraga los gastos de la fiesta. Ese personaje es el mayordomo. La Mayordomía es la comitiva integrada por la gente "principal" del lugar, distrito o caserío; generalmente son parientes, amigos, compadres o vecinos que conservan exelentes vínculos de amistad, solidaridad y ayuda mutua... 

JUNTA DIRECTIVA ACTUAL DE LA HERMANDAD

La actual Junta Directiva de la Hermandad Pascua de Resurrección de la ciudad de Lambayeque la conforman:
1.- Presidenta : Prof. Olga Chonate Vergara
2.- Vice Presidente: Dr. José Yerrén Callacná
3.- Secretaria: Dra. Elizabeth Llegado Torres
4.- Tesorera: Srta. Cecilia Chonate Vergara.
5.- Secretario de Culto: Ing. César Chonate Vergara
6.- Relaciones Públicas: Prof. Martín Chonate Vergara
7.- Vocales : Prof. Teresa Llegado Torres
                      Dr. Miguel Torres Callacna

HERMANDAD PASCUA DE RESURRECCIÓN


Miembros de la Hermandad Pascua de Resurrección
de la ciudad de Lambayeque

A través de relatos orales y documentos escritos y fotográficos se tiene conocimiento que la Cofradía de Pascua de Resurrección de Lambayeque, celebra esta festividad religiosa desde hace más de siglo y medio.
Esta se constituye como Hermandad el 07 de abril de 1996 y en la actualidad la integran 23 hermanos(as) que llegan a la celebración de la festividad desde diferentes puntos del país y del extranjero.        

LA PASCUA DE RESURRECCIÓN EN LAMBAYEQUE



Encuentro de Jesús resucitado y su Madre la Virgen María
(Semana Santa Lambayecana)

La Pascua de Resurrección en Lambayeque
(Reseña Histórica)

Para la Semana Santa en Lambayeque a principios del siglo XX tenemos la descripción minuciosa y vivaz del famoso libro “A golpe de arpa” de los ilustres lambayecanos Augusto D. León Barandiarán y Rómulo Paredes publicada en 1935. En la obra se detalla la celebración del Domingo de Ramos, las procesiones de la Pasión y muerte de Jesús que se desarrollaban a lo largo de la semana (lunes a viernes) y el domingo de Resurrección que salía a las 6 a.m. con dos procesiones :
Por la puerta de la iglesia que da a la calle de San Roque salía la Dolorosa, con un manto negro y por la puerta del "perdón" llamada así por que aquel que iba a ser ejecutado si lograba escaparse e ingresar a la iglesia por esa puerta, era perdonado, salía por esa puerta, que da a la plaza, Jesús resucitado vestido con una especie de trulla, con una banda roja, que le cruzaba el tórax, y la mano derecha en alto, portando una bandera roja, adornada con lentejuelas. Madre e Hijo después de rodear la plaza, se encontraban en la mitad del recorrido, casi frente a la casa de "ña Medina", que hoy es propiedad de Pedro Cárpena, haciéndose, ambas imágenes, tres ceremoniosas venias. En seguida, una cholita, hija de algún mayordomo y vestida de angelito con lentejuelas, subía al anda de la Dolorosa y le quitaba el manto negro, para reemplazarlo por uno celeste, en prueba de que el duelo había terminado hasta el año siguiente, entonando la muchacha los versos siguientes:
Misericordia inaudita.
¡Oh, gran Dios, dulce inefable!
¿Qué cosa habrá comparable
a tu presencia infinita?
Morir para dar la vida
nuevamente a criaturas.
Cristianos: ya está cumplida
la voz de las escrituras.
Al mismo tiempo los coros cantaban, acompañando a la música:
Derramando mercedes
salió María,
convirtiendo los llantos
en alegría.
La misa había comenzado a las seis o siete de la mañana, que era seguida de una bulliciosa diana, con cohetes, ruedas y bombardas.

PASCUA DE RESURRECCIÓN


Pascua de Resurrección
(Celebración festiva de la Redención)

La Pascua cristiana tiene por objeto celebrar el gran acontecimiento de la Resurrección de Jesucristo que fue un “tránsito” glorioso de la muerte a la vida.

La data de la Pascua es, en el calendario actual de la iglesia la más importante de todo el año, pues regula todas las fiestas movibles, influyendo en los periodos litúrgicos que la presiden y la siguen.

Los oficios pascuales propiamente dichos, preludian el Sábado Santo, con la Bendición del fuego y todo lo demás, que originalmente, correspondía a la noche de ese día y a la madrugada del domingo, pero la Pascua verdadera comienza con la Resurrección de Jesucristo en la aurora del domingo.

La Pascua de la Resurrección es la fiesta de la libertad cristiana, ya que en ella nos rescató Jesucristo del ominoso yugo de Satanás y el pecado.